Vodafone Empresas reconoce la innovación y el impacto positivo de las pymes
Se entregan los premios "Pymes a otro nivel"
Madrid, 28 de junio de 2018 - Tiempo de lectura min
Los proyectos MJN-Seras, Showleap y la Orden Hospitalaria San Juan de Dios han resultado galardonados en la XII Edición de los Premios Vodafone a la Innovación. Este premio es otorgado a los proyectos que, a juicio del jurado, han destacado por su innovación en tecnologías accesibles para mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables.
El jurado ha decidido reconocer en la categoría ‘Premio a la Trayectoria en el uso de las TIC’, premiada con 15.000 euros, a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios (OHSJD), una organización internacional, sin ánimo de lucro, que presta cuidados sanitarios a los más necesitados. Sus objetivos principales son la hospitalidad y la humanización de la asistencia. En los últimos años, la OHSJD, ha incorporado la tecnología de una manera transversal para conseguir un cambio profundo en los modelos de atención, así como también en la cultura organizacional y en las formas de trabajo. En este sentido, en el ámbito de la salud, destaca ‘El Hospital Líquido del Hospital Sant Joan de Déu’ que utiliza las nuevas tecnologías para atender a los pacientes más allá de las barreras físicas del Hospital. Y, en el ámbito de los servicios sociales, el programa Mecapacita de “Atención integral dirigida a la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad” que basa su intervención en el uso de las nuevas tecnologías.
En la categoría ‘Solución social TIC’, que reconoce soluciones de amplio impacto social y para cualquier ámbito, el premio ha recaído en MJN-SERAS, una propuesta desarrollada por MJN Neuroserveis, que mediante un wearable en forma de audífono (personalizado con tecnología 3D) y una aplicación móvil que contiene algoritmos de Inteligencia Artificial, es capaz de medir de manera continua el riesgo de sufrir crisis de epilepsia, registrar las crisis y almacenar los datos de actividad cerebral de la persona. La aplicación tiene como funcionalidad principal un semáforo de riesgo de crisis. Si el semáforo está en verde implica riesgo bajo de crisis, lo que se traduce en calidad de vida para la persona ya que puede programar actividades sin preocuparse de sufrir una crisis. El semáforo en rojo implica riesgo muy alto de crisis por lo que se inician los protocolos (programables) de seguridad. Estos protocolos van desde el aviso a la persona o cuidadores, como así también la geolocalización. Además, el paciente debe siempre confirmar su estado después de una crisis. De no ser así el sistema inicia el protocolo de urgencia ya que significa que el paciente puede haber sufrido un accidente después de la crisis.
Por último, en la categoría ‘Accesibilidad TIC’, que valora proyectos que sean de aplicabilidad a uno o a varios tipos de discapacidad (sensorial, cognitiva o física) y que promuevan la autonomía personal y la mejora de la calidad de vida, el jurado ha premiado a Showleap, una solución que tiene como objetivo ayudar en la comunicación de las personas sordas o con discapacidad auditiva permitiéndoles comunicarse con cualquier persona oyente o que no entienda la lengua de signos. Showleap funciona mediante el uso de dos brazaletes que detectan el movimiento de la persona cuando está signando, y un software –que puede instalarse en el móvil, tablet o portátil del usuario- que traduce en tiempo real lo que la persona sorda expresa en lengua de signos y lo pasa a texto y voz. Además, cuando la persona oyente habla a la persona sorda, la aplicación convierte estas palabras a texto, para que la persona sorda pueda leerlas en su dispositivo.
Además del premio en metálico y de una escultura conmemorativa, las categorías ‘Accesibilidad TIC’ y ‘Solución Social TIC’ tendrán presencia en el Mobile World Congress de 2019 y participación en los talleres de formación “Campus CDTI” del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El jurado de esta XII Edición de los Premios ha estado formado por Francisco Marín, director general del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial); Carlos Grau, director general de la Fundación Mobile World Capital Barcelona; Miguel Ángel Valero, director general de CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas); Ricardo Gabarró, director de I+D+i de Grupo Eulen; Rodrigo Hilario, director de Estrategia de RENFE; Mar Pereira, directora de AMTEGA (Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia); Manuel Muñíz, CEO de MIOTI (Madrid Internet of Things Institute); David Santamaría, Industry Head Telecom de Google España; José Manuel Sedes, director de Sostenibilidad de Vodafone España; Blanca Echániz, directora de Productos y Servicios de Vodafone España; Enrique Martín, director de Innovación de Vodafone España; y Mari Satur Torre, directora de Innovación de la Fundación Vodafone España.
Fundación Vodafone España es una institución sin ánimo de lucro que contribuye al impulso de la innovación y la utilización de las TIC para mejorar la calidad de vida de las personas y, especialmente de los colectivos vulnerables. Desarrolla proyectos de innovación tecnológica que facilitan la vida a personas con discapacidad y mayores, principalmente. Promueve programas de formación en TIC para apoyar su autonomía personal y la inserción social y laboral. Contribuye a la difusión de las telecomunicaciones en la sociedad a través de publicaciones e informes. www.fundacionvodafone.es
Temas relacionados:
Contenido multimedia relacionado
Notas de prensa relacionadas
Se entregan los premios "Pymes a otro nivel"
La consultora destaca que las iniciativas transformadoras de Vodafone y su inquebrantable dedicación a la innovación han reconfigurado el panorama europeo de la gestión del agua, abordando retos críticos e impulsando resultados sostenibles
La Fundación Vodafone España ha recibido el reconocimiento IMPACT 2023 por el programa Discatel, que desde 2013 lleva mejorando la empleabilidad de las personas con discapacidad en entornos de Contact center.
Vodafone lidera por cuarto año consecutivo el Panel Epsilon Icarus Analytics del sector Telecomunicaciones en 2022 en interacciones.
En esta edición han participado 60 centros, 2.500 estudiantes y más de 150 docentes de 16 provincias de toda España.
Los proyectos ganadores de cada categoría podrán ser incluidos en la red piloto 5G de Vodafone e, incluso, crear un modelo de negocio conjunto.
Estas soluciones solventan problemas de amplio impacto haciendo un uso diferencial de 5G
El MEPS2, Monitor empresarial de Excelencia en Prevención, Seguridad y Salud, destaca la innovación de Vodafone España en el campo de la prevención y su compromiso con la salud de sus empleados
Estas soluciones deben solventar problemas de amplio impacto o que hagan un uso diferencial de 5G
Los proyectos BINDI, UDE y el Teatro Real han resultado galardonados en la XIII Edición de los Premios Vodafone a la Innovación.
La Fundación Vodafone España convoca la XIII Edición de sus “Premios Vodafone a la Innovación”
Los negocios ‘Tracer’, ‘PleaseApp’ y ‘Talkyds’ resultan ganador y finalistas respectivamente en la tercera edición de los premios que se entregaron ayer en Madrid