
Vodafone España evitó la producción de
179 toneladas de CO2 gracias a sus soluciones tecnológicas
Vodafone España continua comprometida con la gestión y la reducción de su impacto ambiental
Madrid, 28 de octubre de 2021 - Tiempo de lectura 3 min
La Fundación Vodafone ha puesto en marcha una búsqueda internacional de socios para la investigación sobre el cambio climático que ayuden a ampliar el enfoque de DreamLab, su galardonada aplicación para smartphones.
Desarrollada por la Fundación Vodafone, DreamLab es una aplicación especializada en crowdsourcing que acelera la investigación científica utilizando la potencia de procesamiento combinada de los smartphones que están inactivos mientras se cargan. La investigación impulsada por DreamLab ya ha contribuido al estudio del COVID-19 con el Imperial College London y de la investigación del cáncer con el Instituto Garvan de Investigación Médica.
Con más de 2 millones de descargas en 17 países hasta la fecha, la red de smartphones creada por DreamLab equivale a un superordenador virtual capaz de procesar miles de millones de cálculos sin recoger ni revelar los datos de los usuarios.
En el año en que la ONU ha identificado el cambio climático como la mayor amenaza a la que se enfrenta el ser humano, la Fundación Vodafone busca ahora organizaciones que realicen investigaciones que requieran la capacidad de procesamiento a gran escala de DreamLab para analizar datos sobre el cambio climático. Para ello, deberán tener un proyecto de investigación sobre el clima que sea técnicamente compatible con DreamLab y que aborde un problema específico relacionado con el clima que resulte atractivo para los 17 países que albergan actualmente esta plataforma.
Andrew Dunnett, Director de ODS, Negocios Sostenibles y Fundaciones del Grupo Vodafone, afirma: "Hemos visto el impacto y el tremendo poder de DreamLab y ahora queremos utilizarlo para ayudar a impulsar la investigación sobre el clima y hacer lo que podamos de manera urgente para abordar la emergencia a la que se enfrenta nuestro planeta".
Las organizaciones que deseen presentar una declaración de intereses para asociarse con la Fundación Vodafone y DreamLab pueden visitar la web de la Fundación Vodafone https://www.vodafone.com/vodafone-foundation/focus-areas/dreamlab-app#dreamlab-app-goes-green
Uso de Dreamlab para acelerar la investigación contra el cáncer
DreamLab se lanzó en Reino Unido en diciembre de 2018 para potenciar una de vital importancia contra el cáncer llevada a cabo en el Imperial College London. Utilizando DreamLab para analizar las propiedades de más de 8.000 alimentos cotidianos, la investigación identificó que existían más de 110 moléculas anticancerígenas en alimentos cotidianos como naranjas, coles y uvas.
El segundo descubrimiento fue que dos fármacos existentes diseñados para tratar otras afecciones podrían desempeñar un papel potencial en la terapia contra el cáncer. Dado que estos fármacos ya se utilizan con fines terapéuticos, su aprobación para la lucha contra el cáncer conlleva menos costes, menos riesgos y es más rápida que el desarrollo de fármacos completamente nuevos.
La investigación facilitada por DreamLab ha sido recogida en un artículo científico publicado por Nature, y los investigadores del Imperial College publicaron un libro de Cocina de Hiperalimentos, con diez recetas que incorporan alimentos que, según la investigación, tienen propiedades para combatir la enfermedad.
Dreamlab Corona-AI: acelerando la investigación de posibles tratamientos para la COVID-19
El proyecto DreamLab Corona-AI se lanzó en abril de 2020 por la Fundación Vodafone y el Imperial College London, adaptando el propósito de DreamLab para acelerar la investigación de posibles tratamientos para los pacientes de COVID-19. DreamLab Corona-AI utiliza la Inteligencia Artificial de la red y el machine learning para analizar los datos del interactoma virus-huésped e identificar combinaciones de medicamentos y moléculas alimentarias con propiedades antivirales.
Hasta la fecha, el proyecto DreamLab Corona-AI ha completado más de 300 millones de cálculos y ha probado 450.000 millones de combinaciones moleculares, el equivalente a 11.664 años de tiempo de computación en un ordenador de alto nivel.
Su primera fase se completó en tan sólo seis meses e identificó los medicamentos existentes para los trastornos cardiovasculares y metabólicos y su potencial para ser "reutilizados" para combatir el SARS-CoV-2. Además de estos hallazgos, el proyecto ha identificado moléculas con propiedades antivirales en alimentos cotidianos como bayas, manzanas, naranjas, limones, coles, brócoli, cebollas, ajo, perejil y judías.
Se espera que las fases 2 y 3 finalicen en diciembre de 2021 y que los resultados se pongan a disposición de la comunidad médica para facilitar los ensayos clínicos. Los hallazgos relacionados con la alimentación podrían dar lugar a consejos dietéticos adicionales que podrían ayudar a los pacientes que se recuperan de la COVID-19.
Dreamlab ya está disponible en 17 países en iOS y Android
DreamLab puede descargarse en todo el mundo y es de uso gratuito para los clientes de Vodafone en Albania, Alemania, Australia, España, Ghana, Grecia, Irlanda, Italia, Lesoto, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, Checa, República Democrática del Congo, Rumanía y Sudáfrica. Los clientes de los Países Bajos y los de otros operadores pueden conectarse por WiFi o se les preguntará cuántos datos quieren donar para que la aplicación pueda funcionar.
La aplicación DreamLab está disponible en la App Store para iOS o en Play Store para Android. Los clientes de Vodafone pueden activar DreamLab de forma gratuita utilizando datos móviles o su conexión WiFi.
Temas relacionados:
Notas de prensa relacionadas
Vodafone España continua comprometida con la gestión y la reducción de su impacto ambiental
Vodafone cuenta con un servicio de reparación de terminales en cualquier tienda Vodafone o a domicilio y los clientes pueden solicitar sin coste un terminal de sustitución durante los 5 días laborales que dura el proceso.
El próximo sábado 23 de marzo, de 20:30 a 21:30, la compañía apagará las luces de todas sus oficinas en España para luchar contra el cambio climático
Gracias al apagado y desmantelamiento total de las 1108 centrales ADSL conseguirá un ahorro de 64.41 GWh en la demanda total anual de energía.
La operadora ha evitado la emisión de 97.035 Tn de CO2e mediante soluciones para videoconferencias que favorecen el trabajo desde casa
El proyecto de Vodafone para este espacio de gran valor ecológico, situado en las inmediaciones de las instalaciones de Cepsa, consiste en un novedoso sistema de sensores basado en Internet de las Cosas (IoT)
Los clientes de Vodafone España evitaron la emisión de más de 33.100 toneladas de CO2 a través de la tecnología Smart Metering o contadores conectados durante el último ejercicio fiscal finalizado en marzo de 2023.
Invirtió 552 millones en infraestructuras, ampliando su cobertura 5G y 4G. De esta forma, la red 5G ya alcanza 1.156 municipios y la red 4G está disponible en un total de 7.644 municipios para el 99,6% de la población
Bajo el marco de este programa, Vodafone España ha recogido más de 28.200 terminales durante este periodo
Vodafone ha generado un ahorro de 20,6GWh en el consumo total de energía gracias al apagado y desmantelamiento de centrales de cobre
Iberdrola proporcionará a Vodafone 410 gigavatios-hora (GWh) al año de energía solar fotovoltaica (FV) renovable y limpia en Alemania, Portugal y España.
Vodafone España ha reciclado y reutilizado 1.590.069 millones de dispositivos a cierre de marzo de 2023, recogidos a través de sus servicios de Re-estrena, postventa y logística.