
Vodafone España evitó la producción de
179 toneladas de CO2 gracias a sus soluciones tecnológicas
Vodafone España continua comprometida con la gestión y la reducción de su impacto ambiental
Madrid, 17 de julio de 2020 - Tiempo de lectura min
Vodafone ha anunciado hoy que para julio de 2021 su red en Europa funcionará al 100% con energía eléctrica renovable y se creará una Red Gigabit Ecológica en 11 mercados. Dicha red tendrá un crecimiento sostenible utilizando solo fuentes de energía eólica, solar o hidroeléctrica.
Vodafone se compromete también a ayudar a sus clientes empresariales a reducir sus propias emisiones de carbono con un total acumulado de 350 millones de toneladas en todo el mundo en un plazo de 10 años, entre 2020 y 2030. Se trata de un objetivo ambicioso equivalente a todas las emisiones de carbono que se han producido el Reino Unido en 2019.
El compromiso de Vodafone está alineado con el propósito de mejorar la vida de mil millones de personas en el mundo reduciendo a la mitad su impacto medioambiental en 2025. En 2019 Vodafone se comprometió a adquirir toda la energía eléctrica de fuentes renovables, a reducir a la mitad su huella de carbono en 2025 y a reutilizar, revender o reciclar el 100% de los residuos que genera su red, apoyando el cambio hacia una economía más circular. El anuncio de hoy acelera los compromisos actuales y añade uno nuevo.
Nick Read, CEO del Grupo Vodafone comentó que: “Ahora más que nunca Vodafone confía en poder conectar a millones de personas por todo el mundo. Según la sociedad se recupere de la crisis de la COVID-19, tendremos la oportunidad de reconfigurar nuestra sostenibilidad futura para garantizar que la recuperación no supone ningún coste para el medioambiente. La aceleración hacia el uso de energía eléctrica 100% renovable en nuestras redes europeas reducirá nuestra dependencia en los combustibles fósiles, ayudando a los clientes a gestionar sus recursos más eficazmente y a reducir sus emisiones de carbono al tiempo que contribuimos a crear un planeta más saludable para todos”.
El nuevo objetivo de reducción de emisiones se desarrolló con la colaboración de los expertos mundiales en emisiones y sostenibilidad de The Carbon Trust, con quien Vodafone ha trabajado en los últimos años. The Carbon Trust calculó la cantidad total de emisiones que los clientes empresariales de Vodafone dejaron de emitir –gracias a Vodafone- y ha establecido los posibles escenarios futuros que sirvan para establecer este objetivo.
Tom Delay, Director General de The Carbon Trust afirmó que: “Llevamos colaborando con Vodafone en su agenda de sostenibilidad desde el año 2010 y durante los últimos siete años hemos cuantificado el impacto de las emisiones asociadas a los productos y servicios de Vodafone. El sector tecnológico tiene una oportunidad cada vez mayor para desarrollar y hacer posibles nuevas soluciones que conduzcan a la descarbonización, y este objetivo representa una gran ambición para que Vodafone siga poniendo en marcha esta estrategia, desarrollando su IoT y otros servicios, y comprometiéndose con sus clientes empresariales”.
Aceleración del plan de redes ecológicas en Europa
El compromiso de Vodafone de ampliar su Red Gigabit Ecológica por toda Europa adelanta en tres años el compromiso previo de dotar a las redes fijas y móviles de energía eléctrica 100% renovable en 2025. Alrededor de 4/5 de la energía que utilicen las redes de Vodafone procederán de fuentes renovables obtenidas directamente de las redes eléctricas nacionales a través de PPAs o tarifas verdes. La quinta parte restante será suministrada por los propietarios de los emplazamientos de Vodafone y de otras infraestructuras, quedará cubierta por certificados de garantía de origen. Cuando sea viable, Vodafone invertirá también en el autoabastecimiento de energía en sus emplazamientos, sobre todo mediante paneles solares.
La Red Gigabit Ecológica estará operativa antes del 31 de julio de 2021 en todos los mercados de Vodafone en Europa, incluyendo Alemania, Reino Unido, España, Italia, Portugal, Irlanda, Grecia, Rumanía, Albania, República Checa y Hungría. Algunos mercados de Vodafone ya se han comprometido con la energía eléctrica renovable:
Temas relacionados:
Contenido multimedia relacionado
Notas de prensa relacionadas
Vodafone España continua comprometida con la gestión y la reducción de su impacto ambiental
Vodafone cuenta con un servicio de reparación de terminales en cualquier tienda Vodafone o a domicilio y los clientes pueden solicitar sin coste un terminal de sustitución durante los 5 días laborales que dura el proceso.
El próximo sábado 23 de marzo, de 20:30 a 21:30, la compañía apagará las luces de todas sus oficinas en España para luchar contra el cambio climático
Gracias al apagado y desmantelamiento total de las 1108 centrales ADSL conseguirá un ahorro de 64.41 GWh en la demanda total anual de energía.
La operadora ha evitado la emisión de 97.035 Tn de CO2e mediante soluciones para videoconferencias que favorecen el trabajo desde casa
El proyecto de Vodafone para este espacio de gran valor ecológico, situado en las inmediaciones de las instalaciones de Cepsa, consiste en un novedoso sistema de sensores basado en Internet de las Cosas (IoT)
Los clientes de Vodafone España evitaron la emisión de más de 33.100 toneladas de CO2 a través de la tecnología Smart Metering o contadores conectados durante el último ejercicio fiscal finalizado en marzo de 2023.
Invirtió 552 millones en infraestructuras, ampliando su cobertura 5G y 4G. De esta forma, la red 5G ya alcanza 1.156 municipios y la red 4G está disponible en un total de 7.644 municipios para el 99,6% de la población
Bajo el marco de este programa, Vodafone España ha recogido más de 28.200 terminales durante este periodo
Vodafone ha generado un ahorro de 20,6GWh en el consumo total de energía gracias al apagado y desmantelamiento de centrales de cobre
Iberdrola proporcionará a Vodafone 410 gigavatios-hora (GWh) al año de energía solar fotovoltaica (FV) renovable y limpia en Alemania, Portugal y España.
Vodafone España ha reciclado y reutilizado 1.590.069 millones de dispositivos a cierre de marzo de 2023, recogidos a través de sus servicios de Re-estrena, postventa y logística.