
Vodafone España evitó la producción de
179 toneladas de CO2 gracias a sus soluciones tecnológicas
Vodafone España continua comprometida con la gestión y la reducción de su impacto ambiental
Madrid, 08 de noviembre de 2022 - Tiempo de lectura 5 min
Los agricultores españoles necesitan urgentemente el apoyo del gobierno para incrementar el uso de herramientas digitales que les permitan aumentar su productividad y sostenibilidad, a la luz de las crecientes presiones ambientales y económicas que enfrenta la industria agrícola en Europa y África. Estos son los resultados del nuevo informe independiente «Agricultores y digitalización», realizado por Savanta ComRes para el Grupo Vodafone.
A más de 600 agricultores de 13 países de Europa y África, incluido España, se les preguntó sobre la digitalización de sus granjas, los desafíos ambientales que enfrentan y las presiones geopolíticas y sociales actuales que afectan a las cadenas de suministro y el aumento de los costes de equipos y materiales.
Como se esperaba, el cambio climático encabeza la lista de amenazas que enfrentan los agricultores en Europa y África. Casi todos los encuestados en España (el 96%) afirman que el cambio climático está afectando la viabilidad financiera de sus granjas hasta cierto punto, mientras que los agricultores en África sienten la misma preocupación (un 93%). Otras amenazas citadas por los agricultores incluyen el precio del combustible y la energía, afectados por la guerra en Ucrania, así como los bajos precios de mercado para los cultivos y el ganado, y la falta de apoyo del sector público.
La construcción de granjas más resilientes y sostenibles requerirá un enfoque digital
La tecnología y la conectividad son herramientas fundamentales a la hora de abordar estos desafíos. La encuesta revela que los agricultores ya están utilizando herramientas digitales para reducir el uso de fertilizantes y agua y para mejorar la salud del suelo. De hecho, el 85% de los agricultores en España consideran que las tecnologías digitales pueden contribuir al éxito de la agricultura en el futuro.
Los resultados de la encuesta hacen prever que el uso de la tecnología agrícola digital aumentará y los agricultores afirman que están dispuestos a invertir más en esta área para combatir el cambio climático. En el caso de España, el 98% de los encuestados tienen previsto invertir más en herramientas digitales en los próximos 12 meses.
A medida que los agricultores continúan tratando de mitigar el impacto de estas crisis, la investigación muestra que la comunidad agraria está recurriendo cada vez más a soluciones de agricultura inteligente. El uso de herramientas inteligentes en las explotaciones agrícolas puede ayudar a los agricultores a reducir el uso de energía, fertilizantes y agua. Entre estas tecnologías se encuentran los drones, el seguimiento de vehículos y los vehículos autónomos, así como la inteligencia artificial, la tecnología blockchain o las aplicaciones para smartphones, que permiten controlar las condiciones meteorológicas y del suelo, así como los costes y los precios del mercado. Las soluciones inteligentes de riego, irrigación y alimentación de los cultivos también ayudan a impulsar la eficiencia y aumentar la visibilidad de los datos agrícolas clave para esta comunidad.
Frenos a una mayor adopción digital
Sin embargo, existen claros obstáculos para la adopción generalizada y continua de las herramientas agrícolas digitales. Casi la totalidad de los agricultores españoles (el 96%) desearían más apoyo gubernamental para resolver problemas como el coste de los dispositivos y otros equipos, que suponen una barrera particular para el 67% de los encuestados.
Los resultados muestran que no solo se trata de apoyo financiero: más de la mitad (52%) de los agricultores de España quieren recibir formación sobre cómo utilizar las soluciones digitales. La conectividad también es una petición clave para este sector, ya que 3 de cada 10 afirman que una mejor conectividad móvil a Internet es algo que su gobierno puede ofrecer para promover un mayor uso de herramientas digitales en su explotación.
Joakim Reiter, director de Asuntos Externos del Grupo Vodafone, ha comentado: "Esta encuesta debe leerse como una petición de ayuda de los agricultores que se enfrentan a retos sin precedentes. Es vital que tanto el sector privado como el público trabajen juntos para proporcionar a esta comunidad el acceso a las tecnologías digitales, la información y la formación que necesitan para desarrollar sus prácticas. Debemos transformar las políticas y prácticas reguladoras restrictivas en torno a los servicios digitales, de nube y de datos, y crear un entorno propicio que apoye innovaciones como el cloud computing. Al hacerlo, los agricultores tendrán la oportunidad de acceder a los conocimientos agrícolas críticos que necesitan para cultivar con mayor eficacia."
Vodafone apoya a los agricultores de Europa y África mediante plataformas en la nube, mercados digitales y servicios de asesoramiento
Para los agricultores, los datos están en el centro de esta revolución digital. MyFarmWeb, la plataforma interactiva de Vodafone en la nube, permite a los agricultores visualizar los datos recogidos por los sensores IoT agrícolas en sus tierras de cultivo, y actualmente presta servicio a más de 8.500 operaciones agrícolas comerciales a gran escala en todo el mundo. A principios de este año, Vodafone anunció el lanzamiento de un piloto de MyFarmWeb en cinco granjas de Europa, que se suman a los clientes existentes en Sudáfrica, África subsahariana, Australia, Nueva Zelanda y en la costa oeste de los Estados Unidos.
Por su parte, la plataforma digital Connected Farmer de Vodafone ayuda a mejorar la productividad, los ingresos y la resiliencia de los pequeños agricultores conectándolos a los datos, los insumos, el crédito y los compradores, proporcionando apoyo a otros 2,3 millones de pequeños agricultores en el África subsahariana. La plataforma también ofrece acceso a información, contenidos de buenas prácticas agrícolas y demostraciones para la formación y la gestión práctica del cambio. Durante la pandemia de la COVID-19, Connected Farmer prestó apoyo a más de 200.000 agricultores de África oriental y meridional ayudándoles a solicitar y obtener subvenciones públicas para adquirir semillas y fertilizantes y proteger sus cultivos, desempeñando un importante papel en la mejora de la seguridad alimentaria rural.
Vinod Kumar, CEO de Vodafone Business, ha explicado: "Al trabajar con agricultores de toda Europa y África durante los últimos ocho años, hemos llegado a comprender cómo los retos de los que se hace eco la encuesta amenazan el futuro no sólo de sus explotaciones, sino de todo el sector. Aunque es positivo ver que esta comunidad ya está adoptando soluciones digitales, hay que hacer más para garantizar que Europa y África adopten plenamente la agricultura de precisión. Ayudando a los agricultores a digitalizar sus operaciones estamos contribuyendo a reducir las barreras que impiden un despliegue más rápido de la conectividad, lo que a su vez ayuda a los agricultores a aliviar los costes y aumentar el rendimiento para garantizar un futuro más sólido y sostenible para la industria agrícola."
Puede acceder al informe completo "Agricultores y digitalización" aquí.
Metodología
La encuesta fue realizada en línea en Europa y por teléfono en África por Savanta ComRes en 13 países: Alemania; Grecia; Hungría; Italia; Países Bajos; Portugal; Rumania; España; Turquía; Egipto; Kenia; Sudáfrica; y Tanzania. Cincuenta agricultores fueron encuestados en cada país, excepto en Rumania, donde se encuestó a 21. Los encuestados pertenecían a una muestra representativa del tamaño de las explotaciones. El trabajo de campo se llevó a cabo en septiembre y octubre de 2022.
Temas relacionados:
Notas de prensa relacionadas
Vodafone España continua comprometida con la gestión y la reducción de su impacto ambiental
Vodafone cuenta con un servicio de reparación de terminales en cualquier tienda Vodafone o a domicilio y los clientes pueden solicitar sin coste un terminal de sustitución durante los 5 días laborales que dura el proceso.
El próximo sábado 23 de marzo, de 20:30 a 21:30, la compañía apagará las luces de todas sus oficinas en España para luchar contra el cambio climático
Gracias al apagado y desmantelamiento total de las 1108 centrales ADSL conseguirá un ahorro de 64.41 GWh en la demanda total anual de energía.
La operadora ha evitado la emisión de 97.035 Tn de CO2e mediante soluciones para videoconferencias que favorecen el trabajo desde casa
El proyecto de Vodafone para este espacio de gran valor ecológico, situado en las inmediaciones de las instalaciones de Cepsa, consiste en un novedoso sistema de sensores basado en Internet de las Cosas (IoT)
Los clientes de Vodafone España evitaron la emisión de más de 33.100 toneladas de CO2 a través de la tecnología Smart Metering o contadores conectados durante el último ejercicio fiscal finalizado en marzo de 2023.
Invirtió 552 millones en infraestructuras, ampliando su cobertura 5G y 4G. De esta forma, la red 5G ya alcanza 1.156 municipios y la red 4G está disponible en un total de 7.644 municipios para el 99,6% de la población
Bajo el marco de este programa, Vodafone España ha recogido más de 28.200 terminales durante este periodo
Vodafone ha generado un ahorro de 20,6GWh en el consumo total de energía gracias al apagado y desmantelamiento de centrales de cobre
Iberdrola proporcionará a Vodafone 410 gigavatios-hora (GWh) al año de energía solar fotovoltaica (FV) renovable y limpia en Alemania, Portugal y España.
Vodafone España ha reciclado y reutilizado 1.590.069 millones de dispositivos a cierre de marzo de 2023, recogidos a través de sus servicios de Re-estrena, postventa y logística.