Barcelona, 02 de marzo de 2015 - Tiempo de lectura min
15.000 niños refugiados podrán acceder a una educación gracias a "Instant Classroom" de la Fundación Vodafone
- Instant Classroom, “la escuela digital en una caja”, acerca la enseñanza a los campos de refugiados a través del uso de tablets
- Instant Classroom puede ser desplegada en 20 minutos y usarse en clases sin electricidad
- En colaboración con ACNUR, llegará a 12 escuelas en Kenia, Tanzania y la República Democrática del Congo en el próximo año
Instant Classroom ha sido diseñada para operar en zonas donde la electricidad y la conexión a internet son escasas o inexistentes y será desplegada en colaboración con las Unidades de Innovación y Educación de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados).
Instant Classroom de la Fundación Vodafone se transporta en una caja de 52 kg equipada con un portátil, 25 tablets con software educacional pre-instalado, un proyector, un altavoz y un modem hotspot que proporciona conexión 3G. Las tablets pueden conectarse de forma local al portátil, permitiendo a los profesores distribuir contenidos y aplicaciones a los alumnos sin necesidad de acceder a internet.
Todos los componentes de Instant Classroom pueden cargarse de forma simultánea desde una única fuente de electricidad mientras la caja está cerrada. Tras 6 u 8 horas de carga, Instant Classroom puede utilizarse durante un día entero en un aula sin acceso a electricidad.
Durante el próximo año, Instant Classroom de la Fundación Vodafonese desplegará en 12 campos de refugiados en Kakuma (Kenia), en Nyarungusu (Tanzania) y en la República Democrática del Congo. Hasta 15.000 niños y jóvenes de entre 7 y 20 años podrán acceder a métodos de enseñanza solo disponibles actualmente en algunas escuelas de los países más desarrollados.
Instant Classroom se apoya en la experiencia de la Fundación Vodafone en programas educativos a través del uso de tablets. En 2014, la Fundación Vodafone trabajó con las Unidades de Educación e Innovación de ACNUR para desarrollar el programa Instant Network Schools, que educó a 18.000 alumnos en el campamento de refugiados de Dadaab en el norte de Kenia utilizando tablets como herramienta de enseñanza. Los profesores de las escuelas de Dadaab afirmaron que las clases con tablets fueron tan populares que la asistencia de los alumnos aumentó en un 15% de media.
En palabras del director de la Fundación Vodafone, Andrew Dunnet, “ACNUR estima que, a finales de 2013, había 50 millones de refugiados y desplazados en todo el mundo, la mitad de los cuales eran menores. Algunos de estos niños llegan a estar desplazados unos 17 años y pocos de ellos pueden tener acceso a educación de ningún tipo. Instant Classroom de la Fundación Vodafone es robusta ysencilla. Acerca la mejor tecnología educativa a los niños y jóvenes que viven en los entornos más duros”.
El director de Innovación de ACNUR, Olivier Delarue, afirma que “para afrontar las cada vez más complejas crisis humanitarias, en ACNUR debemos encontrar modos diferentes para atender a las necesidades educativas y de desarrollo de los refugiados y desplazados. Agradecemos la oportunidad de trabajar junto a la Fundación Vodafone en innovar para los campos de refugiados. Para nosotros, la innovación no consiste solo en desarrollar productos educativos, sino en utilizar la tecnología que nos ofrecen partners como la Fundación Vodafone como una nueva vía para identificar y probar soluciones que mejoren las oportunidades de acceder a la educación.”
Sobre la Fundación Vodafone
La Fundación Vodafone invierte en las comunidades en las que opera Vodafone y está en el centro de una red de programas de investigación social global y local. En los países en los que Vodafone opera la inversión social es desarrollada por las 28 Fundaciones Vodafone y sus programas de inversión social. Estos programas están dirigidos y elegidos por el Consejo de la Fundación y reciben financiación de la Fundación Vodafone en Reino Unido así como de las operadoras locales de Vodafone.
Sobre ACNUR
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados se creó el 14 de diciembre de 1950 en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La agencia es la encargada de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida. Facilitar el acceso a una educación de calidad es uno de sus objetivos principales. ACNUR Innovación es una unidad multidepartamental establecida para trabajar en colaboración con los refugiados, el mundo académico y el sector privado para buscar soluciones a los desafíos de los refugiados y desplazados en todo el mundo.
Temas relacionados:
Notas de prensa relacionadas
Vodafone España se une a La Hora del Planeta 2024 de WWF España
El próximo sábado 23 de marzo, de 20:30 a 21:30, la compañía apagará las luces de todas sus oficinas en España para luchar contra el cambio climático
La Fundación Vodafone pone en valor su programa DigiCraft en el II Congreso Internacional de Innovación Educativa en Andalucía
Gloria Placer, directora de la Fundación Vodafone España, ha dado a conocer las ventajas de utilizar la tecnología como aliada en la educación y el impacto positivo del programa DigiCraft
La Fundación Vodafone apuesta junto con la OCDE y el Gobierno de España por el impulso de las vocaciones STEAM entre las niñas
La entidad, representada por Serpil Timuray, CEO del Clúster Europeo de Vodafone; ha participado en una de las mesas redondas de la conferencia y ha destacado la importancia de fomentar las vocaciones STE(A)M entre las niñas y jóvenes.
Fundación Vodafone y Save The Children potencian los derechos de la infancia a través de la educación en competencias digitales
Gracias al programa DigiCraft, desde 2019 ambas organizaciones han ayudado a que más de 4.000 niños y niñas de entornos vulnerables tengan una educación adaptada a las exigencias del mundo digital
DigiCraft demuestra los beneficios de la educación digital: desarrollo de competencias digitales, trabajo en equipo y motivación de profesores y alumnos
La Fundación Vodafone España ha presentado en el Salón Internacional de Tecnología e innovación Educativa los resultados del último informe sobre el impacto de su programa educativo en los colegios
La Fundación Vodafone organiza un Hackathon para encontrar soluciones que aumenten la vocación STEM en las niñas
La Fundación Vodafone España ha organizado un Hackathon para estudiantes del máster ‘Las TIC en Educación’ en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca
‘DigiCraft en tu cole’ llega por primera vez a la Región de Murcia con 64 colegios y 7.500 alumnos y alumnas
El acto de firma del convenio de colaboración entre la Fundación Vodafone España y la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Región de Murcia ha tenido lugar en el CEIP San Pablo de Murcia
La Fundación Vodafone España recibe el premio ‘Talento Digital’ en la VI Edición de los Premios ABB Ability Awards: Digitalización y Sostenibilidad
El programa DigiCraft ha sido premiado por potenciar la transformación digital de la educación en unos premios que reconocen la labor de las entidades en el desarrollo tecnológico para mejorar la sostenibilidad de nuestro país.
‘DigiCraft en tu cole’ continúa potenciando la transformación de la educación y este curso llegará a 70.000 alumnos
El programa educativo de la Fundación Vodafone España, que fomenta la formación en competencias digitales de niñas y niños de Primaria y de sus docentes, continúa su crecimiento llegando a 642 centros educativos de 8 Comunidades Autónomas.
Vodafone activa llamadas internacionales, SMS y roaming sin coste para facilitar las comunicaciones tras los trágicos terremotos de Marruecos
Vodafone ha activado llamadas y SMS gratuitos para los clientes de contrato particulares y profesionales y pequeñas empresas que están en España y en Marruecos
‘DigiCraft Infancia Vulnerable’ forma en competencias digitales a 7.500 niños y niñas en toda España
El programa, desarrollado en colaboración con Save the Children España y Cruz Roja Juventud, acerca las nuevas tecnologías a niños y niñas de 6 a 12 años que se encuentran en entornos vulnerables.
La Fundación Vodafone España recibe el premio IMPACT de la AEERC 2023 por su itinerario formativo de entornos de Contact Center para personas con discapacidad
La Fundación Vodafone España ha recibido el reconocimiento IMPACT 2023 por el programa Discatel, que desde 2013 lleva mejorando la empleabilidad de las personas con discapacidad en entornos de Contact center.