Sevilla, 12 de abril de 2019 - Tiempo de lectura min
El Programa Minerva elige a las 15 mejores iniciativas tecnológicas para completar su aceleración este año
- Más de 50 emprendedores son asesorados actualmente por Minerva
- La mitad de los proyectos son de la provincia de Sevilla
El Consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, acompañado del director territorial de Vodafone, Antonio Fernández, ha visitado el espacio de coworking del Programa Minerva, para conocer a las empresas que se encuentran alojadas desarrollando su programa de aceleración.
Minerva, aceleradora de startups impulsada por la Junta de Andalucía y Vodafone España, ha comenzado la segunda fase de la convocatoria 2018/2019 seleccionando a las 15 startups que mejor desempeño han demostrado, desde que comenzara la formación, para completar su proceso de aceleración.
De hecho, casi siete de cada diez de las iniciativas que continuarán con la formación en ventas de productos y servicios ya comercializan sus productos o están a punto hacerlo, y llevan la innovación a sectores como la agricultura (6,7%), la cultura y ocio (20%), el marketing y servicios para empresas (26,7%), la salud y bienestar (20%), las smart city (6,7%) y productos tecnológicos innovadores (20%). Entre los 15 proyectos hay emprendedores de seis provincias andaluzas. Sevilla concentra la mitad, mientras que el resto son de Granada (3), Málaga (2), Almería, Huelva y Jaén.
Proyectos TIC de todos los sectores
En el ámbito más tecnológico destacan SecureKids, una app que permite a los padres gestionar y controlar en remoto móviles Android para promover su uso correcto entre los menores; Vestigia, una plataforma de trazabilidad que certifica la originalidad de productos evitando falsificaciones y controlándolo desde su fabricación hasta su venta; y LiveLink, un dispositivo antirrobo que se conecta a cualquier tipo de moto y permite localizarla en todo momento.
Signaled es una solución smart city que mejora la visibilidad de la señalización vertical de tráfico, transformando las señales convencionales en luminosas; y Sensacultivo es un dispositivo inteligente que permite conocer en tiempo real a través del móvil el estado de cualquier tipo de cultivo, ayudando al agricultor a tomar las mejores decisiones sobre la gestión y el riego.
En el ámbito de la salud se sitúa la empresa Clover Biosoft, que ha desarrollado un software capaz de identificar la cepa causante de una infección en cuestión de horas, acortando drásticamente el tiempo de detección, que habitualmente es de varios días. Por su parte, KitCalm ha desarrollado un sistema que mejora el tratamiento odontológico. Facilita al paciente poder comunicarse con su dentista en cualquier momento del tratamiento mediante un receptor inalámbrico. Enfocado a los más pequeños está Método Piecito, que ha desarrollado GoByFoot Children, un sistema innovador de entrenamiento interactivo para solucionar problemas de marcha que sufren muchos niños al caminar.
También continuarán en Minerva Yumego, una plataforma que une a universitarios de diferentes ciudades con las mismas inquietudes para realizar viajes de fin de carrera; Wavydrive, app que informa a los conductores sobre sus hábitos al volante, avisa del mantenimiento técnico y localiza los mejores talleres de la zona; y Waniyanpi, primera pastelería online para mascotas que personaliza al 100% snacks naturales.
Por último, enfocados a ofrecer soluciones para que las empresas aborden la transformación digital está Bracelit, un sistema de gestión de eventos que utiliza pulseras electrónicas para controlar el acceso y servir de medio de pago con un monedero virtual; Sporttia, plataforma de gestión integral digital de un centro deportivo, que permite reservas de pista desde el móvil y controlar el encendido de luces y el accesos; Dropshow, red profesional para salas y bandas para modernizar el convencional sistema de bases de datos de los mánagers y promotores; y Esportter, una solución para que los clubes deportivos no profesionales se comuniquen y gestionen sus equipos de una manera más rápida y fácil.
Sobre Minerva
El Programa Minerva ha sido reconocido como la primera aceleradora de empresas avanzada a nivel andaluz, número cuatro en España, en calidad de servicios según el ranking FUNCAS, en la calidad de servicios al emprendedor. En 2017 ganó el premio Enterprise 4.0 de La Opinión de Málaga como mejor iniciativa de innovación institucional y entre otros reconocimientos, ha sido ejemplo de buenas prácticas de emprendimiento a nivel europeo.
Desde 2012, Minerva ha recibido más de mil solicitudes para entrar en su programa de aceleración, ha seleccionado más de 120 proyectos empresariales para impulsar sus ideas tecnológicas y ha generado y ayudado a mantener 380 puestos de trabajo en Andalucía. El Programa Minerva cifra en 500 horas las que se invierten trabajando con cada proyecto emprendedor.
Temas relacionados:
Notas de prensa relacionadas
Vodafone lidera el despliegue de la red privada 5G para la Unidad Militar de Emergencias (UME)
Reforzará las capacidades de intervención de la UME en situaciones críticas, modernizando sus comunicaciones
PTV Telecom y Vodafone España sellan un acuerdo estratégico para el acceso mayorista a la red móvil de Vodafone España
Impulsa su estrategia mayorista con una nueva alianza estratégica
Telefónica España y Vodafone España cierran un acuerdo de intenciones para la creación de una sociedad conjunta de prestación de servicios de fibra óptica (“FibreCo”)
La FibreCo cubrirá aproximadamente 3,5 millones de unidades inmobiliarias y permitirá a ambas partes maximizar el uso de la red FTTH actual y capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas.
MASORANGE y Vodafone España establecen los términos para crear una sociedad de fibra a nivel nacional
El posible acuerdo de uso compartido de redes supondrá la creación por MASORANGE y Vodafone España de una sociedad de red de fibra compartida que dará cobertura aproximadamente a 11,5 millones de instalaciones en España.
Vodafone Business y Ericsson acercan las redes privadas 5G a las empresas aragonesas
Estas jornadas demuestran el compromiso de ambas empresas con la innovación y el desarrollo tecnológico en Aragón
Vodafone abre el canal DreamWorks a todos sus clientes de televisión
El canal DreamWorks ya está disponible para todos los clientes de Vodafone TV, que podrán disfrutar del canal líder de entretenimiento familiar en el dial 71 independientemente del paquete temático que tengan contratado
Vodafone Business y Ericsson acercan las redes privadas 5G a las empresas valencianas
Ayer tuvo lugar en las oficinas de Vodafone en Valencia “La revolución de la hiperconectividad inteligente”, uno de los eventos del ciclo de jornadas de Vodafone Business y Ericsson para promover el despliegue de redes privadas 5G
Vodafone España se alía con el instituto iTEAM de la Universitat Politècnica de València para implementar una red 5G SA con Open RAN
Este acuerdo tiene como objetivo potenciar la expansión del Laboratorio 5G Avanzado Inmersivo y Holográfico del iTEAM en la UPV, ubicado en València
Vodafone TV renueva su acuerdo con Filmin por 3 años
La suscripción a Filmin se incluye dentro del pack Más Cine de Vodafone TV por 5€ al mes
Vodafone TV ofrecerá la cobertura más completa de los Juegos Olímpicos a través de Eurosport
Los clientes Vodafone TV podrán disfrutar sin coste adicional de la totalidad de los Juegos Olímpicos París 2024
Vodafone España firma un acuerdo de acceso mayorista a su red con Finetwork
Vodafone España proporcionará acceso mayorista a su red a Finetwork en virtud de un nuevo acuerdo firmado entre las dos compañías. El acuerdo supone el comienzo de una nueva etapa en su relación para ambas y además fortalecerá la cooperación.
Pairpoint, de Vodafone y Sumitomo Corporation, anuncia un acuerdo con Sensos para combatir el fraude en la cadena de suministro
La solución de gestión de la cadena de suministro de Sensos se combina con el software seguro y la plataforma global de Pairpoint para hacer frente a la delincuencia en la cadena de suministro.