Saltar al contenido principal

Zaragoza, 11 de julio de 2024 - Tiempo de lectura 3 min

Vodafone Business y Ericsson acercan las redes privadas 5G a las empresas aragonesas

  • Ayer tuvo lugar en la Universidad San Jorge de Zaragoza “La revolución de la hiperconectividad inteligente”, uno de los eventos del ciclo de jornadas de Vodafone Business y Ericsson para promover el despliegue de redes privadas 5G a nivel público y empresarial por toda España.
     
  • El evento contó con la presencia de empresas y administraciones punteras de la región como Ibercaja, Novaltia, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Universidad San Jorge, Grupo Carreras, Mutua Maz, Corporación Biotec, Adiberia, Chocolates Lacasa, HMY Yudigar, Industrias Químicas del Ebro o Grupo Saica.
     
  • Estas jornadas demuestran el compromiso de ambas empresas con la innovación y el desarrollo tecnológico en Aragón.
Vodafone Business y Ericsson acercan las redes privadas 5G a las empresas aragonesas

Vodafone Business, la división de empresas de Vodafone España, y Ericsson han organizado el evento “La revolución de la hiperconectividad inteligente”, una jornada centrada en las ventajas y aplicaciones de las redes privadas 5G que tuvo lugar ayer en la Universidad San Jorge (USJ) de Zaragoza. El objetivo de este encuentro fue mostrar a las empresas de la región el potencial de las redes privadas 5G, dando a conocer qué sectores ya se están beneficiando de ella y qué desafíos y oportunidades conlleva su implantación.

El encuentro, que forma parte de un ciclo de jornadas que abarca distintos sectores industriales y regiones del país, busca subrayar el compromiso conjunto de ambas compañías, líderes en la implementación de redes privadas 5G, en acelerar la transformación digital y fortalecer la infraestructura tecnológica en España. Así, la jornada de Zaragoza reunió a una destacada lista de empresas y organizaciones, todas ellas comprometidas con la adopción y expansión de las tecnologías 5G en España como Ibercaja, Novaltia, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Universidad San Jorge, Grupo Carreras, Mutua Maz, Corporación Biotec, Adiberia, Chocolates Lacasa, HMY Yudigar, Industrias Químicas del Ebro o Grupo Saica.

Durante el encuentro, se expusieron casos de éxito que ilustran los beneficios y resultados de las redes 5G. Alberto Niévedes, responsable de las relaciones con empresas de la USJ, y Laura Martínez, directora para el sector privado en Vodafone España, se encargaron de introducir el evento, destacando el compromiso de ambas entidades con el desarrollo de la región de Aragón dentro de su trayectoria conjunta en la divulgación tecnológica. Además, Vanessa Moreno, Senior Business Development Redes Privadas 5G, tuvo la ocasión de charlar con Lucas Ortego, Director Comercial de Grupo Saica, acerca de las oportunidades que puede brindar la tecnología 5G a un sector industrial como el de la celulosa.

Los beneficios de las Redes Privadas 5G

Las redes privadas 5G tienen numerosos beneficios para las empresas. En primer lugar, ofrecen una cobertura privada que garantiza una capacidad y conectividad exclusivas al mantener todos los datos dentro de las instalaciones del cliente. Estas redes se caracterizan por su alta velocidad y baja latencia o retardo, lo que es ideal para aplicaciones que requieren respuestas en tiempo real. También permiten una alta densidad de conexión, facilitando la escalabilidad para miles de dispositivos en entornos industriales complejos. Además, el procesamiento de datos en local y en la nube mejora el rendimiento y reduce los tiempos de respuesta. Finalmente, los acuerdos de nivel de servicio (SLAs) que incluyen aseguran una completa seguridad del proceso.

"Este ciclo de jornadas por toda España representa una gran oportunidad para explorar el potencial de las redes privadas 5G e impulsar el crecimiento y la competitividad de las empresas y organizaciones, mejorando su velocidad, seguridad y eficiencia. Con esta iniciativa junto a Ericsson, esperamos profundizar en los desafíos y oportunidades que estas tecnologías presentan a los diferentes sectores de Aragón”, ha declarado Diego Presa, director territorial de Vodafone España en Aragón.

“Al igual que ocurrió con 4G, que impulsó la digitalización de la sociedad creando la economía de las aplicaciones, 5G, gracias a sus capacidades de mayor ancho de banda, menor latencia, mayor densificación de dispositivos conectados y mejor seguridad, habilita la cuarta revolución industrial, una auténtica transformación para empresas e industrias. En la medida en que las empresas de todos los sectores comiencen a utilizar esta tecnología a través de sus propias redes 5G privadas podrán adaptarse a los nuevos modelos de negocio e impulsar su crecimiento”, ha declarado Héctor García Matador, director de cuentas de Redes de Misión Crítica y Empresas, Ericsson España.

Estas jornadas ya han tenido lugar en distintas ciudades de España, como Madrid, Sevilla, Vigo o Valencia y está previsto que se celebren también en otras regiones como Barcelona, Bilbao o Málaga en los próximos meses.

Temas relacionados:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Notas de prensa relacionadas

Ver todas las notas de prensa