El 85% de los agricultores españoles considera que la tecnología puede ayudar al éxito futuro de la agricultura
El informe encargado por el Grupo Vodafone recoge la opinión de más de 600 agricultores de 13 países de Europa y África, incluido España
Madrid, 25 de febrero de 2021 - Tiempo de lectura min
El informe “La digitalización: una oportunidad para Europa” muestra cómo un incremento de la digitalización de los servicios y de la cadena de valor en España durante los próximos seis años podría aumentar el PIB de España en un 4,38%, así como la productividad en un 7,70%.
El documento, elaborado por Deloitte para Vodafone, examina los cinco aspectos clave -conectividad, capital humano, uso de Internet, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales - que mide el Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI), elaborado por la Comisión Europea, y revela que incluso las mejoras más modestas pueden tener un gran impacto en la economía.
A través de las cifras[1] recopiladas de los 27 países de la Unión Europea y del Reino Unido durante el periodo 2014-2019, el informe apunta que un incremento del 10% en la puntuación global otorgada por el DESI a un Estado miembro se traduciría hasta en una subida del 0,65% del PIB per cápita, siempre que otros factores clave como empleo, capital, gasto público o inversión permanezcan estables.
Si la partida presupuestaria de digitalización prevista por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF) se concentrara en áreas que permitieran a España alcanzar una puntuación de 90 en el DESI (actualmente cuenta con una puntuación de 53,6%), en 2027 (coincidiendo con el final del ciclo presupuestario de la UE), el PIB podría aumentar un 4,38%.De hecho, si todos los Estados Miembros obtuviesen esa puntuación, el PIB per cápita de la UE aumentaría un 7,2% al final de ese periodo, beneficiando especialmente a los países que alcanzaron un menor PIB en 2019.
“Este informe se suma a otros indicadores que apuntan a que España y la UE en su conjunto deben colaborar e impulsar alianzas sólidas entre los gobiernos, la industria y la sociedad civil, para que los beneficios potenciales de la digitalización se conviertan en una realidad. No se trata solo de ayudar a abordar los retos económicos a los que nos enfrentamos, sino de crear un futuro más justo, más ecológico y resiliente para todos", subraya Daniel Jiménez, director general de Vodafone Business.
NL | IE | ES | DE | CZ | PT | HU | IT | RO | GR | |
Puntuación DESI 2019 | 63.6 | 58 | 53.6 | 51.2 | 47.3 | 47 | 42.3 | 41.6 | 36.5 | 35.1 |
% aumento del PIB si el país llega a 90 en DESI | 0.59 | 0.98 | 4.38 | 7.81 | 10.06 | 10.16 | 11.43 | 11.65 | 16.48 | 18.70 |
% aumento de la productividad si el país llega a 90 en DESI | 4.70 | 6.30 | 7.70 | 8.60 | 10.30 | 10.50 | 12.90 | 13.30 | 16.70 | 17.90 |
Temas relacionados:
Contenido multimedia relacionado
Notas de prensa relacionadas
El informe encargado por el Grupo Vodafone recoge la opinión de más de 600 agricultores de 13 países de Europa y África, incluido España
Ha reducido un 4% su consumo de energía derivada de la red con ayuda de fuentes renovables y ha evitado la producción de 27.941 toneladas de CO2 a través de sus soluciones
La investigación revela que la difícil situación económica y otras prioridades a corto plazo han obstaculizado el progreso de la sostenibilidad para muchas empresas
Para respaldar el informe, Vodafone trabaja con cuatro artistas africanos a fin de ilustrar sobre el rol de los smartphones para reducir la brecha digital
El 16% de las ciudades en España está entre las más avanzadas en su transformación digital con estrategias de smart cities adecuadas y disposición a seguir invirtiendo
Vodafone, también ha reciclado o reutilizado el 100% de sus equipos de telecomunicaciones, contribuyendo así al objetivo global del Grupo Vodafone de revender o reciclar el 100% de los residuos de red para 2025