Vodafone lanza Internet Portátil, una conexión de alta calidad con movilidad total.
Esta solución ofrece banda ancha ultrarrápida a través de la red 5G
Granada, 28 de julio de 2023 - Tiempo de lectura 5 min
Granada, 28 de julio de 2023.- Vodafone anuncia hoy una colaboración piloto con Amazon Web Services (AWS) que está disponible para sus clientes empresariales en España, en concreto en Málaga, Granada, Córdoba, Jaén, Almería y ciertas áreas de la ciudad de Sevilla, brindando acceso a servicios y aplicaciones que requieren latencia ultra baja, utilizando Multi-access Edge Computing (MEC) de Vodafone impulsado por AWS Wavelength.
AWS Wavelength incorpora servicios de procesamiento y de almacenamiento dentro de la red 4G y 5G de Vodafone, proporcionando infraestructura para desarrollar, desplegar y escalar aplicaciones de latencia ultrabaja. Al alojar aplicaciones cerca del usuario final, los datos capturados se procesan más cerca de los dispositivos de los usuarios, lo que reduce significativamente la latencia y ofrece tiempos de respuesta mucho más rápidos, lo que permite a los clientes optimizar aplicaciones móviles que requieren velocidades más altas y un ancho de banda masivo. Además, la combinación de 4G, 5G y MEC, potenciada por AWS Wavelength, permite la implementación de recursos bajo demanda para escalar la capacidad, la optimización de costes con opciones de pago por uso y recursos para acelerar el desarrollo innovador de aplicaciones 5G.
AWS Wavelength se ejecuta desde la infraestructura ubicada en los centros de datos de Vodafone en Granada, y da servicio al sur de España en las ciudades de Málaga, Granada, Córdoba, Jaén, Almería, así como ciertas áreas de la ciudad de Sevilla. La incorporación de AWS Wavelength dentro de algunas áreas de la red 4G y 5G de Vodafone en España amplía la oferta existente de AWS Wavelength de Vodafone en zonas del Reino Unido y Alemania.
Julia Velasco, directora de red de Vodafone España, explica: "Nuestro piloto con AWS es una clara demostración del compromiso de Vodafone por ofrecer a nuestros clientes empresariales servicios innovadores de conectividad y movilidad. La combinación de servicios de red 4G y 5G y MEC tiene un gran potencial, y lo validaremos a lo largo del desarrollo del proyecto con múltiples casos de uso en campos como la logística, la movilidad, la industria o el sector sociosanitario".
Daniel Jiménez, director de Vodafone Business España, destaca que "en las organizaciones actuales, la estrategia de gestión de datos adquiere especial relevancia, como materia prima que garantiza una mayor competitividad y eficiencia. La gestión de este Big Data crece en complejidad debido al aumento del volumen y a la necesidad de inmediatez en su disponibilidad, un reto que no puede ser cubierto por las tecnologías convencionales. El MEC de Vodafone acerca AWS al usuario final a través de la red 4G y 5G de Vodafone, para que podamos probar casos de uso que requieren procesamiento y acceso local a los datos".
Amir Rao, director de gestión de productos para telecomunicaciones de AWS, explica: "AWS Wavelength en el extremo de la red de Vodafone España permite a los clientes maximizar y optimizar el ancho de banda para aplicaciones que exigen latencia ultrabaja y mayor rendimiento de la red. Las ventajas de la computación móvil en el extremo junto con las redes 4G y 5G abren una nueva clase de aplicaciones de procesamiento intensivo y sensibles a la latencia".
La combinación de la red 4G y 5G y MEC mejora la movilidad y la seguridad vial
Esta tecnología permite a los clientes optimizar aplicaciones que requieren un ancho de banda masivo y una latencia ultrabaja, como es el caso de Safer Transport for Europe Platform (STEP). STEP, una plataforma basada en la nube liderada por Vodafone y desarrollada en el Vodafone Innovation HUB de Málaga, está diseñada para ser distribuida y abierta a todos utilizando estándares establecidos (3GPP, ETSI-ITS), proporcionando acceso a un amplio ecosistema de participantes para trabajar juntos para mejorar la seguridad vial en Europa. STEP se ejecuta en AWS Wavelength.
La comunicación de baja latencia obtenida mediante el uso de AWS Wavelength en la red de Vodafone permite a STEP interconectar a los usuarios de la carretera entre sí y con la infraestructura de tráfico con tiempos de respuesta muy cortos. Al conectarse con operadores de carreteras y municipios, STEP aumenta y mejora la seguridad de los usuarios, hace que la gestión del tráfico sea más eficiente y acelera la digitalización de las carreteras y la monetización de los datos de tráfico.
En España, STEP se está integrando y alineando con la Dirección General de Tráfico (DGT) y su plataforma IoT de vehículos conectados, DGT 3.0, así como con diferentes autoridades europeas fuera de nuestras fronteras y con empresas relacionadas con la movilidad y la seguridad vial, como Sacyr y Volkswagen, para implementar diferentes casos de uso que demuestran la eficacia de esta tecnología:
Temas relacionados:
Notas de prensa relacionadas
Esta solución ofrece banda ancha ultrarrápida a través de la red 5G
La operadora ha mejorado la cobertura y la capacidad de su red 5G en las playas andaluzas, ante el esperado incremento de población durante la temporada estival
Vodafone Vodafone España revoluciona sus tarifas móviles con datos ilimitados desde 15€/mes, reafirmando su compromiso de proporcionar la mejor conectividad a sus clientes con la máxima velocidad.
Zonas rurales aisladas de 56 municipios gallegos dispondrán de cobertura móvil por primera vez
La red 5G llegará a 1.000 municipios este año
Se inicia la preventa con ventajas especiales como doble de memoria
Reforzará las capacidades de intervención de la UME en situaciones críticas, modernizando sus comunicaciones