Ibiza, 13 de diciembre de 2022 - Tiempo de lectura 4 min
El Consell, Vodafone, Kapsch y Red.es anuncian una inversión para 2023 del proyecto ‘Ibiza, Turismo Inteligente y Sostenible’ de 2,7 millones de euros
- Además, hoy también se han presentado dos nuevos componentes de la iniciativa, un sistema de prevención y detección temprana de incendios y un sensor para medir la calidad del aire
- Los dos sistemas se suman al de control de aforo de playas y al de boyas inteligentes, presentados en verano
- La iniciativa ‘Ibiza, Turismo Inteligente y Sostenible’ está dotada con 5 millones de euros (IVA incluido), ha sido impulsada por el Consell Insular d’Eivissa y Red.es, cuenta con el apoyo de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y está siendo ejecutada por la UTE Vodafone-Kapsch

El vicepresidente del Consell Insular d’Eivissa y consejero de Innovación, Javier Torres; Antonio Álvarez, director territorial de Vodafone en Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia; Arturo Rodríguez, subdirector de Territorios Inteligentes de Red.es (entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial); y Xavier Santamaría, director insular de Innovación; han anunciado este martes, en una rueda de prensa, que la inversión prevista para 2023 del proyecto ‘Ibiza, Turismo Inteligente y Sostenible’ será de 2,7 millones de euros. En 2022 el total de la inversión ha ascendido a 1,5 millones de euros.
El vicepresidente segundo y consejero de Innovación del Consell Insular d’Eivissa, Javier Torres, ha manifestado: “Ibiza, Turismo Inteligente y Sostenible es una iniciativa que supone un salto de calidad en materia de información, tanto para los residentes de la isla como para los turistas. Este año ya hemos instalado cuatro de los componentes: control de aforo de playas, boyas inteligentes, el de prevención y detección temprana de incendios y los sensores de calidad del aire. Estos datos estarán a disposición de los usuarios a través de una app a partir del primer trimestre de 2023”.
A continuación, Torres ha explicado que ya se han instalado en Eivissa dos nuevos componentes: el de prevención y detección temprana de incendios y el sensor de calidad del aire.
El componente de vigilancia para realizar la prevención y detección temprana de incendios consta de 4 sistemas optrónicos con analítica de vídeo instalados en Sant Josep, Sant Llorenç, Sant Antoni y Sant Joan, y se consigue cubrir casi el 80% de la masa forestal de Eivissa. De esta manera, se podrán predecir y controlar sucesos que impliquen un riesgo real de incendio en los principales bosques de la isla y, una vez recogidos los datos, la plataforma analizará y generará patrones para gestionar de una manera óptima la respuesta ante estos acontecimientos.
Por su parte, el componente de sensor de calidad del aire tiene el objetivo de, a través de su sensórica y ajuste de umbrales, conocer y dar información de la calidad del aire al Consell Insular d’Eivissa, a la ciudadanía y al visitante en tiempo real. Para ello, se recogen datos de los siguientes parámetros:
- Contaminación acústica
- Dióxido de carbono (CO2)
- Monóxido de carbono (CO)
- Dióxido de azufre (SO2)
- Dióxido de nitrógeno (NO2)
- Óxido de nitrógeno (NO)
- Ozono (O3)
- Partículas de polvo en el aire (PM2,5; PM10)
Todos estos parámetros se envían a la plataforma de gestor de componentes, donde los datos son analizados y permite parametrizar sobre los niveles de calidad del aire. 34 de los dispositivos se han instalado en los edificios del Consell, 15 en torres de vigilancia de playa y 209 en tótems de parada de autobús. Están alimentados con energía fotovoltaica y se comunican con la plataforma a través de LORAWAN o 4G. El ciudadano o visitante podrá acceder a esta información en tiempo real a través de la app móvil que se está desarrollando.
Antonio Álvarez, director territorial de Vodafone en Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia, ha destacado: “Los dos componentes de la iniciativa ‘Ibiza, Turismo Inteligente y Sostenible’ presentados hoy serán muy importantes para el Consell a la hora de poner en marcha planes de acción que favorezcan la sostenibilidad de la isla, cuidando y preservando sus bosques y ayudando a mejorar la calidad del aire”.
Por último, Arturo Rodríguez de Red.es, ha destacado: “La instalación de los sistemas de detección temprana de incendios y de calidad del aire demuestra cómo la tecnología puede contribuir a preservar el medio ambiente y la sostenibilidad de la isla, elementos clave en los destinos turísticos inteligentes”.
Estos componentes se tratan del tercer y cuarto puestos en marcha de la iniciativa. El pasado mes de junio se presentó el primero de ellos, una serie de cámaras instaladas en 33 playas de la isla que cuentan con un sofisticado sistema de control de afluencia y dotadas de un potente software que permite detectar elementos hasta en 100 metros de línea de costa por cámara. Y el segundo de ellos se trata de la instalación de cinco boyas de sensorización marina para medir la calidad del agua para proteger la fauna y la flora marina (en particular la posidonia) de aquellos fenómenos que afectan al ecosistema de una manera directa.
Ibiza Smart Island
‘Ibiza, Turismo Inteligente y Sostenible’ es uno de los proyectos de la ‘Convocatoria de Destinos Turísticos Inteligentes’ de Red.es, entidad dependiente del Ministerio de Economía y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Cuenta con una inversión (IVA incluido) de 5 millones de euros y está financiado por FEDER. De esta cantidad, un 60% es aportada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de Red.es. El 40% restante está financiado por el Consell Insular d’Eivissa.
Además, este proyecto se está poniendo en marcha a través de la plataforma ‘Smart Cities’ de Vodafone, que aboga por conectar ciudadanos, turistas y recursos de la ciudad a través de servicios, datos e información que se analizan y se reportan a las autoridades locales con el fin de facilitar el buen funcionamiento y mantenimiento de una ciudad totalmente conectada, como será el caso de Ibiza.
Por último, el Departamento de Innovación de la institución insular recuerda que esta iniciativa contempla otros componentes como un proyecto de geolocalización de casas de campo o un sistema de monitorización de aparcamientos que implicará mejoras sustanciales del transporte público de la isla porque se instalarán 160 tótems informativos.
Temas relacionados:
Notas de prensa relacionadas
Vodafone lidera el despliegue de la red privada 5G para la Unidad Militar de Emergencias (UME)
Reforzará las capacidades de intervención de la UME en situaciones críticas, modernizando sus comunicaciones
PTV Telecom y Vodafone España sellan un acuerdo estratégico para el acceso mayorista a la red móvil de Vodafone España
Impulsa su estrategia mayorista con una nueva alianza estratégica
Telefónica España y Vodafone España cierran un acuerdo de intenciones para la creación de una sociedad conjunta de prestación de servicios de fibra óptica (“FibreCo”)
La FibreCo cubrirá aproximadamente 3,5 millones de unidades inmobiliarias y permitirá a ambas partes maximizar el uso de la red FTTH actual y capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas.
MASORANGE y Vodafone España establecen los términos para crear una sociedad de fibra a nivel nacional
El posible acuerdo de uso compartido de redes supondrá la creación por MASORANGE y Vodafone España de una sociedad de red de fibra compartida que dará cobertura aproximadamente a 11,5 millones de instalaciones en España.
Vodafone Business y Ericsson acercan las redes privadas 5G a las empresas aragonesas
Estas jornadas demuestran el compromiso de ambas empresas con la innovación y el desarrollo tecnológico en Aragón
Vodafone abre el canal DreamWorks a todos sus clientes de televisión
El canal DreamWorks ya está disponible para todos los clientes de Vodafone TV, que podrán disfrutar del canal líder de entretenimiento familiar en el dial 71 independientemente del paquete temático que tengan contratado
Vodafone Business y Ericsson acercan las redes privadas 5G a las empresas valencianas
Ayer tuvo lugar en las oficinas de Vodafone en Valencia “La revolución de la hiperconectividad inteligente”, uno de los eventos del ciclo de jornadas de Vodafone Business y Ericsson para promover el despliegue de redes privadas 5G
Vodafone España se alía con el instituto iTEAM de la Universitat Politècnica de València para implementar una red 5G SA con Open RAN
Este acuerdo tiene como objetivo potenciar la expansión del Laboratorio 5G Avanzado Inmersivo y Holográfico del iTEAM en la UPV, ubicado en València
Vodafone TV renueva su acuerdo con Filmin por 3 años
La suscripción a Filmin se incluye dentro del pack Más Cine de Vodafone TV por 5€ al mes
Vodafone TV ofrecerá la cobertura más completa de los Juegos Olímpicos a través de Eurosport
Los clientes Vodafone TV podrán disfrutar sin coste adicional de la totalidad de los Juegos Olímpicos París 2024
Vodafone España firma un acuerdo de acceso mayorista a su red con Finetwork
Vodafone España proporcionará acceso mayorista a su red a Finetwork en virtud de un nuevo acuerdo firmado entre las dos compañías. El acuerdo supone el comienzo de una nueva etapa en su relación para ambas y además fortalecerá la cooperación.
Pairpoint, de Vodafone y Sumitomo Corporation, anuncia un acuerdo con Sensos para combatir el fraude en la cadena de suministro
La solución de gestión de la cadena de suministro de Sensos se combina con el software seguro y la plataforma global de Pairpoint para hacer frente a la delincuencia en la cadena de suministro.