Madrid, 17 de octubre de 2023 - Tiempo de lectura 5 min
Vodafone y Securitas Seguridad España gestionarán el sistema de seguimiento telemático para el cumplimiento de penas de violencia de género
- La Unión Temporal de Empresas de Vodafone y Securitas se ha adjudicado el contrato para la implementación de un sistema de seguimiento telemático para el cumplimiento de las medidas cautelares y de las penas de prohibición de aproximación en materia de violencia de género y sexual
- La adjudicación realizada por el Ministerio de Igualdad cuenta con financiación de la Unión Europea y tiene un valor estimado de 42,6 millones de euros y una duración de tres años
- Vodafone ha diseñado la parte tecnológica de la propuesta, que incluye el procesamiento de datos de conectividad y de comunicaciones para los dispositivos, el desarrollo de la aplicación instalada en los smartphones y la plataforma que gestiona todo el servicio
- Securitas Seguridad España gestionará, dentro de su Securitas Operation Center (SOC), un centro de control dedicado en exclusiva y especialmente securizado, para tramitar las señales de estos dispositivos en permanente colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con los juzgados que gestionan la aplicación de esta medida de protección a las víctimas
La Unión Temporal de Empresas formada por Vodafone y Securitas se ha adjudicado la gestión del servicio integral del sistema de seguimiento por medios telemáticos del cumplimiento de las medidas cautelares y penas de prohibición de aproximación en materia de violencia de género y de violencia sexual por un importe total de 42,6 millones de euros.
La adjudicación, realizada por el Ministerio de Igualdad, incluye el plan de transición de salida del servicio (cambio de proveedor), la provisión del servicio telemático en los ejercicios 2024, 2025 y 2026, así como la gestión de 11.431 dispositivos.
La propuesta hecha por Vodafone y Securitas Seguridad ha destacado por contribuir a una menor estigmatización de las víctimas (que solo han de llevar un teléfono móvil); por la duración de la batería, capacidad de almacenamiento de datos y resistencia de los dispositivos que componen el servicio (que serán ‘rugerizados’, es decir, diseñados para soportar condiciones extremas); así como por la disponibilidad de otros sistemas de localización diferentes al GPS (ya que irán conectados a la red Narrowband IoT de Vodafone).
Un sistema más fiable y seguro para las víctimas de violencia de género
Los dispositivos que se utilizan dentro del servicio serán de 3 tipos: un smartphone para agresor y víctima, una pulsera/tobillera solo para el agresor, y un botón del pánico para la víctima.
- La víctima tiene 2 dispositivos: el smartphone que envía periódicamente su posición a la plataforma que gestiona el servicio y, como novedad, se le puede asignar un botón del pánico de emergencia conectado que puede pulsar independientemente del smartphone en caso de necesitarlo. Este dispositivo les permitirá emitir una alerta con un breve toque y sin necesidad de sacar el smartphone en ningún momento.
- Por su parte, el agresor tiene 2 dispositivos: El smartphone que envía su posición periódicamente y una pulsera rugerizada en el tobillo como sistema de comunicaciones doble redundado. La pulsera utiliza una comunicación de corto alcance con el smartphone, que reporta en tiempo real por posicionamiento GPS la distancia entre el agresor y la víctima y emite alertas en caso de que sea inferior a la distancia dictaminada por un juez o si el agresor se la quita. También detecta cuando el agresor se separa de su teléfono móvil, la velocidad a la que se desplaza o las incidencias que puedan surgir en cualquiera de los dispositivos. Además, como novedad, los dispositivos se conectan a la red NB-IoT de Vodafone, lo que garantiza su ubicación precisa en caso de que el agresor se separe del smartphone o de que se quede sin batería.
Como novedad, el software ofrece la posibilidad de asignar a una persona más de un dispositivo, para casos en los que hay más de una víctima de un único agresor o más de un agresor para una única víctima. En estos casos, ya no es necesario que ni el agresor ni la víctima lleven más de un dispositivo.
Vodafone ha diseñado la parte tecnológica de la propuesta, que incluye el procesamiento de datos de conectividad y de comunicaciones para los dispositivos, el desarrollo de la aplicación instalada en los smartphones y la plataforma que gestiona todo el servicio y recoge la información de todos los dispositivos y desde donde se gestiona la localización, las distancias entre agresores y víctimas, las alertas que pueda haber, etc. Esta plataforma, denominada Vodafone Invent, incluye todos los desarrollos que la operadora ya poseía orientados al mundo de la Teleasistencia además de todo lo específico para este servicio, desde la gestión de órdenes de trabajo, la monitorización de las penas, la jerarquía de usuarios o el vínculo entre agresores y víctimas.
Por su parte, Securitas Seguridad España se encargará de instalar y mantener los dispositivos y de monitorizarlos desde un Centro de Control dedicado en exclusiva y especialmente securizado, tanto en el plano físico como en el de las comunicaciones. Dicho Centro de Control se ubicará en el Securitas Operation Center (SOC), el mayor espacio de monitorización de la seguridad de empresas e instituciones en nuestro país.
Más de 100 operadores especialmente formados gestionarán las señales emitidas por los dispositivos bajo los más estrictos controles y protocolos de comunicación y en permanente colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como con los juzgados que gestionan la aplicación de esta medida de protección a las víctimas. La compañía aplicará también la experiencia obtenida en la gestión de dispositivos ‘IoT Loneworker’ para la protección de trabajadores que desempeñan su labor en solitario o en entornos de alto riesgo.
“La tecnología IoT está demostrando ser una herramienta transformadora en multitud de sectores. Nuestro sistema contribuirá a una menor estigmatización de las víctimas de violencia de género y les proporcionará una mayor seguridad”, ha destacado Daniel Barallat, director de IoT de Vodafone España.
“Nuestra experiencia en protección de personas y activos en entornos de alto riesgo y en una gran variedad de sectores nos da la versatilidad y la sensibilidad necesarias para gestionar un servicio tan crítico como este”, valora Amaranta Cegarra, directora del Securitas Operation Center.
Vodafone, líder global en tecnología IoT
Vodafone es líder global en IoT, conectando más de 167 millones de dispositivos y plataformas sobre más de 580 redes en 190 países. En 2022 Vodafone ha sido reconocido por Gartner como el líder en el Cuadrante Mágico de Servicios IoT Gestionados por octavo año consecutivo.
Este resultado es fruto, entre otros, de la estrategia de diversificación de productos IoT que la operadora ha puesto en marcha en los últimos años. En la actualidad, la compañía integra el IoT en sectores como la seguridad y las alarmas conectadas, la banca a través de los medios de pago, los operadores logísticos, las flotas conectadas, las energías renovables, la agricultura, la gestión de residuos o la gestión integral de las aguas.
Temas relacionados:
Notas de prensa relacionadas
Vodafone lidera el Internet de las Cosas con 8 millones de líneas, un incremento del 21%
Vodafone alcanzó un crecimiento del 21%, hasta 8 millones de líneas IoT
Vodafone gana 1 millón de líneas de Internet de las Cosas en 9 meses
Vodafone España lidera el mercado IoT con 7,5 millones de líneas IoT
Vodafone España lidera el IoT con 7,4 millones de líneas activas
Vodafone, que es líder en este segmento del mercado que integra conectividad y servicios en sectores estratégicos, alcanzó un crecimiento del 27,7%, con 1,6 millones de líneas IoT activadas entre julio de 2023 y junio de 2024.
Vodafone recibe el Premio a la Empresa Europea del Año 2024 de Frost & Sullivan por redefinir la tecnología de gestión del agua en toda Europa
La consultora destaca que las iniciativas transformadoras de Vodafone y su inquebrantable dedicación a la innovación han reconfigurado el panorama europeo de la gestión del agua, abordando retos críticos e impulsando resultados sostenibles
Vodafone lidera el IoT en España con 7 millones de líneas activas
La operadora ha ganado 1,8 millones de nuevas líneas IoT en un año, lo que supone un crecimiento del 35%
Nissan se alía con Vodafone Automotive para ofrecer un nuevo servicio de localización de vehículos robados y Línea Directa asegurará los vehículos que cuenten con este sistema
El servicio estará disponible en los principales modelos de Nissan: Ariya, Qashqai y X-Trail a través de la aplicación NissanConnect Services
Vodafone, líder entre los líderes en servicios de conectividad IoT por décimo año consecutivo, según el Cuadrante Mágico de Gartner
La operadora vuelve a ocupar el primer puesto tanto en "integridad de visión" como en "capacidad de ejecución"
Vodafone conectará los contadores de Aqualia en España con Internet de las Cosas
El objetivo inicial es superar el millón de conexiones NB-IoT para sus contadores de agua en España durante los 5 primeros años del contrato
Vodafone y el Ayuntamiento de Córdoba impulsan el uso de las nuevas tecnologías en la gestión del patrimonio cultural
Juntos han organizado hoy un evento en el Palacio de Orive en el que se ha abordado la necesidad de modernizar la gestión del patrimonio histórico-cultural
Vodafone y Cepsa se unen para proteger la Laguna Primera de Palos de la Frontera con un sistema IoT de detección de incendios
El proyecto de Vodafone para este espacio de gran valor ecológico, situado en las inmediaciones de las instalaciones de Cepsa, consiste en un novedoso sistema de sensores basado en Internet de las Cosas (IoT)
Vodafone Business presenta en FiturTechY24 sus soluciones más innovadoras para el sector hotelero
Junto a sus partners, Vodafone Business mostrará un asistente virtual basado en IA Generativa, una solución para el control de visitas y aforos mediante tecnología de video analytics y WiFi tracking
Una de cada tres empresas utiliza Internet de las Cosas para automatizar procesos
El Estudio se centra en abordar la importancia de incorporar la innovación en todos los ámbitos de la organización, desde la selección de personal hasta la estrategia de las compañías