Saltar al contenido principal

Madrid, 15 de octubre de 2025 - Tiempo de lectura 2 min

Vodafone Empresas presenta en Enise soluciones de protección ante deepfakes y ataques a telefonos móviles para empresas y administraciones públicas
 

Vodafone Empresas ha reforzado su compromiso con la ciberseguridad durante su participación en ENISE 2025, el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información celebrado en León entre el 14 y el 16 de octubre de 2025. La compañía ha centrado su intervención en cómo las organizaciones pueden detectar y mitigar las nuevas amenazas, como los deepfakes -contenido manipulado mediante AI para que una persona parezca decir o hacer algo que nunca dijo o hizo-, que emergen con la adopción masiva de inteligencia artificial, el trabajo móvil y la extensión de las redes ultrarrápidas.
 
El martes 14 de octubre, Roberto Lara, director de ciberseguridad de Vodafone Empresas analizó los riesgos asociados a la desinformación generada por IA y las capacidades operativas necesarias para su detección desde los SOC (Security Operations Centers) en la ponencia «Manipulación sintética: detección de deepfakes desde los Centros de Operaciones de Seguridad». La intervención destacó que la combinación de inteligencia en red, análisis avanzado y procesos de respuesta rápida en los centros operativos mejora la capacidad de detección y reduce el tiempo de exposición de empresas y administraciones.
 
Vodafone sitúa ahora un foco especial en su servicio gestionado de SOC, que integra monitorización continua, detección avanzada y respuesta gestionada para clientes de todos los tamaños. Este enfoque operativo, que combina inteligencia de amenazas, telemetría de red y endpoints, así como procesos de respuesta definidos, mejora la capacidad de detección y priorización frente a campañas de manipulación sintética y otras amenazas avanzadas, tal y como recomiendan marcos como NIST y MITRE.
 
Soluciones de protección para dispositivos móviles
 
En el plano expositivo, Vodafone Empresas mostró en su stand una demo centrada en el análisis forense de terminales móviles para detectar amenazas avanzadas como software espía, malware sigiloso e indicadores de compromiso, un vector cada vez más crítico para el negocio y la privacidad de la información.
 
Paralelamente, en el espacio del INCIBE pudo verse la demo Real Life Digital Twin, desarrollada en colaboración con Ericsson, que ilustra el potencial de las redes privadas 5G para reproducir entornos reales y facilitar la monitorización y respuesta ante incidentes en escenarios críticos. Estas demostraciones prácticas buscan trasladar a los asistentes casos de uso concretos en los que 5G y los gemelos digitales mejoran la capacidad de prevención y gestión de incidentes.
 
La convergencia de IA, movilidad y 5G aumenta la superficie de exposición de empresas y administraciones: desde deepfakes y campañas de desinformación hasta amenazas dirigidas a dispositivos móviles y a entornos conectados por 5G. Las iniciativas presentadas por Vodafone Empresas en ENISE —ponencia técnica, demos prácticas y la exposición de sus servicios gestionados— buscan ofrecer respuestas operativas y tangibles para mejorar la resiliencia digital de organizaciones públicas y privadas.
 
Tal y como explica Roberto Lara, director de ciberseguridad de Vodafone Empresas: “la inteligencia artificial está acelerando la aparición de amenazas disruptivas como los deepfakes y otras formas de manipulación sintética. En Vodafone Empresas estamos reforzando nuestros SOC para detectar y responder a estos riesgos en tiempo real”.
 
 

Temas relacionados:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Notas de prensa relacionadas

Ver todas las notas de prensa